Aulas

Conoce nuestras distintas aulas

Es el aula más delicada en la que desplegamos todo nuestro cariño y conocimiento al servicio de la estimulación integral del niño

Se trata de un aula de estimulación, pero también es un lugar en el que trabajar y afianzar la seguridad emocional del bebé, garantiza una personalidad estable.

Hasta el primer año, los bebés aprenden a enfocar la vista, a estirarse, a explorar y también aprenden sobre las cosas que los rodean. El desarrollo cognitivo se refiere al proceso de aprendizaje relacionado con la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el razonamiento. Aprender el lenguaje es más que balbucear o decir “ma-ma” y “pa-pa”. Escuchar, entender y saber los nombres de personas y cosas son parte del desarrollo del lenguaje.

Durante esta etapa, los bebés también forman lazos de afecto y confianza con sus padres y otras personas como parte de su desarrollo social-afectivo. La manera en la que los papás abrazan, cogen a su bebé o juegan con él, definirá la forma en la que el niño interactuará con ellos y con los demás.

En el aula de un año se anima a los peques a explorar el mundo que les rodea a través de unas variedades de juego con todo tipo de materiales y texturas, para un correcto desarrollo en todos los ámbitos de este

Durante este año de vida, los niños se mueven por todas partes, y están más conscientes de sí mismos y de su alrededor. También aumenta su deseo de explorar nuevos objetos y su curiosidad por otras personas.

En esta etapa, mostrarán mayor independencia; comenzarán a tener conductas desafiantes; se reconocerán en las fotos o en el espejo e imitarán los comportamientos de los demás, especialmente de los adultos y niños mayores. Los niños pequeños que comienzan a caminar deben ser capaces de identificar los nombres de personas y objetos conocidos, formar frases y oraciones simples, y seguir instrucciones y órdenes sencillas.

En este nivel, nos centraremos en sus habilidades sociales y los indicadores del desarrollo

Los niños alcanzan estos indicadores a una edad determinada, en la forma de jugar, aprender, hablar, comportarse y moverse de diferentes maneras por el espacio.

Debido al deseo creciente de su hijo de ser independiente, a esta etapa se la conoce como la etapa de “los terribles 2 años”. Sin embargo, puede ser un periodo emocionante para padres e hijos. Los niños pequeños experimentarán grandes cambios intelectuales sociales, emocionales y de aprendizaje que los ayudarán a explorar y entender su nuevo mundo.

El concepto de psicomotricidad poco a poco se va incluyendo en más actividades y se va extendiendo a nuevos campos

Hoy en día, ocupa un lugar destacado en la Educación Infantil, sobre todo en los primeros años de la infancia , ya que existe una gran interdependencia entre el desarrollo motor, el afectivo y el intelectual.

El termino “psicomotricidad” se divide en dos partes el motriz y el psiquismo, que constituye el proceso de desarrollo integral de la persona. “Motriz” se refiere al movimiento, mientras que “psico” determina la actividad psíquica en dos fases: la socio-afectivo y la cognitiva.

La psicomotricidad a lo largo del tiempo ha establecido unos indicadores para entender el proceso del desarrollo humano, que son básicamente, la coordinación, la función tónica, la postura y el equilibrio, el control emocional, la lateralidad, la orientación espacio temporal, el esquema corporal, la organización rítmica, las praxias, la grafomotricidad, la relación con los objetos y la comunicación.

Por este motivo tan importante desde la casita de la abuela, realizamos con los pequeños, grandes y diversas actividades con el fin de fomentar el máximo todos estos valores tan importantes para el desarrollo de los peques.

Nuestro patio es un lugar tranquilo, luminoso, espacioso y ¡al aire libre!, facilitando a los peques su espacio creativo donde se sientan libres para crear sus propios juegos.

¡No hagamos del control de esfínteres un problema!

No hay que obligar a los niños a dejar el pañal antes de tiempo. Esta habilidad no se aprende por repetición, se adquiere naturalmente. Desde nuestra escuela queremos propiciar el ambiente adecuado para que el niño tome conciencia de cómo controlar las funciones de su cuerpo, facilitándoles el acceso al baño de una manera atractiva para ellos, respetando siempre su dignidad y sus tiempos.

Scroll al inicio